El Festival Iberoamericano de Poesía reserva una jornada para involucrar a los más pequeños
La semana que viene Cádiz será capital iberoamericana de la poesía. Lo será gracias a la iniciativa de la Fundación Carlos Edmundo de Ory que ha puesto en pie el I Festival Iberoamericano de Poesía, una oportunidad única para utilizar los versos como forma de diálogo entre dos continentes. Y los niños no quedarán fuera de este certamen. Ya que para ellos se ha reservado la jornada del sábado con la convocatoria de un taller de poesía a cargo de Pepe Maestro. Le ha puesto de nombre La orquesta de la lectura.
“Será un taller práctico, participativo y vivencial”, en palabras de su coordinador. Pretende unir voces alrededor de la poesía mediante la lectura colectiva de textos. La idea es acercar al niño a la palabra en el juego de disfrutar, verbalizar, escuchar y crear. Está pensado para niños de seis a 10 años, aunque está abierto a edades cercanas a ese tramo. Es un curso gratuito pero necesita de inscripción previa. Los padres o tutores interesados pueden inscribir a sus hijos para reservar plaza en info@fundacionory.com. El taller se impartirá el sábado 22 de marzo a las 11:00 horas en la Casa de Iberoamérica, en la antigua cárcel real de la capital gaditana.
Además de este taller, los niños podrán ser activos protagonistas de una de las iniciativas más bellas e innovadoras del festival: Árboles sonoros. A las 12 del mediodía del sábado 22 de marzo las autoridades inaugurarán una exposición en el parque Genovés que, más que verse, se escuchará. Voces de cinco poetas de Costa Rica, país al que está dedicada la primera edición del certamen, sonarán desde las ramas de los árboles. Como si los poemas brotaran de la naturaleza. Será, sin duda, una singular y atractiva manera de acercar la poesía al público en general, y especialmente entre los pequeños, que se sorprenderán con estos árboles parlantes.