¿Por qué la luna aparece a veces durante el día? ¿Por qué el cielo es azul? ¿Cómo se mantienen los aviones en el aire? Seguro que alguna vez has escuchado alguna de estas preguntas de la boca de un pequeño curioso. De hecho, según una encuesta realizada en el Reino Unido, son algunas de las preguntas más frecuentes que hacen los niños a sus progenitores. Esta encuesta también revela que, en la mayoría de los casos, los padres tuvieron serios problemas para ofrecer una respuesta.
Pero aunque se nos acaben las respuestas a los peques no se les acaban las preguntas. Ese interés innato por la ciencia, junto al convencimiento de que la divulgación tiene que empezar por la base de la sociedad, es lo que ha llevado a Félix Ruiz y Lola Hernández a crear Divulgades. Este proyecto de divulgación científica nacido en Cádiz basa una de sus patas en “sembrar la semilla en la cantera de la ciencia”, según explica el propio Félix Ruiz.
Para conseguirlo, Divulgades ofrece talleres y actividades científicas para niños. Tanto en eventos relacionados con la divulgación, como para particulares que deseen contar con una animación diferente en su celebración. ¿Qué te parecería tener en tu cumpleaños un científico mostrándote experimentos y respondiendo a tus preguntas? No es tan habitual como un pintacaras o un mago, pero puede resultar igual o más divertido. En realidad, es casi magia lo que vemos en sus demostraciones. “Es una forma de pasar un rato divertido, con la participación de los niños, y con la confianza además de que la persona que te lo está explicando lo está haciendo de una forma rigurosa, porque tiene esos conocimientos”, cuenta Félix Ruiz, doctor y coordinador del máster de Biomedicina de la Universidad de Cádiz.
Conseguir que los niños se interesen por la ciencia no es difícil. Son de naturaleza curiosa. Todos, aunque con el paso del tiempo algunos se aburran de hacer preguntas. Para Lola Hernández, máster en Gestión e Innovación en Comunicación, somos los adultos, sobre todo a través del sistema educativo actual, quienes “matamos el interés”. “Se aprende preguntando y experimentando; eso es el método científico. Si no vamos por ese camino, muchos de esos niños nunca van a descubrir que sentían interés por la ciencia”, asegura Hernández.
Divulgades lleva apenas unos meses de funcionamiento, pero el proyecto ya ha podido experimentar algunos grandes éxitos. En la última Noche de los Investigadores, una iniciativa de la Fundación Descubre, los talleres para niños que organizaron tuvieron tal acogida que tuvieron que repetir varias sesiones para atender a todos los que querían participar.
Sus talleres tienen además la ventaja que, si bien están orientados a un público infantil, los adultos pueden también, quedarse con la boca abierta con sus experimentos y, sobre todo, aprender algo nuevo. Para que cuando escuchen preguntas del tipo “¿cuánto pesa la Tierra?” sepan qué contestar.
Divulgades tiene su propia página web, pero también puedes seguirlos en Facebook y en Twitter, desde donde difunden algunas informaciones científicas que asombrarán a los niños, como la existencia de “orugas peluche” o el mecanismo que hace que las muñecas puedan cerrar los ojos.